
Nueva edición del programa SIGUEME: Una experiencia transformadora en el Centro i~mar
En una iniciativa que busca cerrar la brecha de género en las ciencias, el Liceo Insular de Achao tuvo la oportunidad de vivir una experiencia
Pretende ser el primer centro chileno dedicado a la generación de conocimiento esencial para futuras innovaciones en la producción de macroalgas, específicamente de Macrocystis pyrifera (huiro) y Gracilaria chilensis (pelillo).
Los investigadores de MASH se enfocarán en tres pilares de la agronomía marina: entender y controlar los rasgos de interés para la acuicultura de macroalgas, diseñar estrategias de reproducción que maximicen la eficacia de la selección para la obtención de cepas mejoradas y manejar el recurso genético de las algas, promoviendo un cultivo sustentable y resiliente.
“El número de criaturas vivas de todos los Órdenes cuya existencia depende íntimamente de los kelps es sorprendente….solo puedo comparar estos grandes bosques acuáticos con los terrestres de las regiones intertropicales, pero si en algún país se destruyó un bosque, no lo creo porque tantas especies de animales perecerían como lo harían aquí por la destrucción de los kelps.”
Seguimiento estacional de poblaciones de Macrocystis pyrifera, sector de Carelmapu, región de Los Lagos.
Registro
Andreas Schmider y Robinson Altamirano, Centro i~mar, Universidad de Los Lagos.
En una iniciativa que busca cerrar la brecha de género en las ciencias, el Liceo Insular de Achao tuvo la oportunidad de vivir una experiencia
El lunes pasado, el Centro i~mar y el Núcleo Milenio MASH tuvieron el honor de recibir a Vincent Doumeizel, co-fundador de la Global Seaweed Coalition
Jornada de alumnas del Liceo Hornopirén en el Centro i~mar y Núcleo Milenio MASH: iniciativas como SIGUEME ponen de relieve que el futuro de la
Hallazgo ayudará a entender los procesos de domesticación de esta alga, trabajar en su mejoramiento genético para fines acuícolas, estudiar los mecanismos de producción del Agar, avanzar en aplicaciones biotecnológicas, entre otros aspectos.
Primera parte de proyecto global se está ejecutando actualmente en el país, el cual busca levantar información de actores relevantes de la Pesca y Acuicultura, para generar así una propuesta nacional acerca de cómo se deberían gestionar los Recursos Genéticos Acuáticos.
Diferentes líneas de investigación en macroalgas, con énfasis en el concepto de holobionte, se presentaron durante este relevante encuentro científico, mostrando a los asistentes el trabajo que se realiza dentro del Núcleo sobre Agronomía Marina de los Holobiontes Algales.
MASH
Núcleo Milenio de Agronomía Marina de Algas
+56 65232 2442
contacto@mileniomash.cl