Científicas del Núcleo Milenio MASH estudiarán el microbioma del huiro flotador

Ambos proyectos adjudicaron Fondecyt de Iniciación para centrarse en el estudio de Macrocystis pyrifera, conocida como huiro flotador, una macroalga clave para los ecosistemas marinos de Chile.

El Núcleo Milenio de Agronomía Marina de Algas (MASH) celebra la adjudicación de dos proyectos Fondecyt de Iniciación por parte de las investigadoras July Florez y Natalia Jiménez. Este programa, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tiene como objetivo fortalecer la investigación científica y tecnológica de excelencia en Chile, promoviendo la inclusión y diversidad en el ámbito científico.

Por un lado, el proyecto de July Florez, denominado «A silent workforce on Macrocystis pyrifera: Phlorotannins modulating antibiotic resistance in the giant kelp microbiome» (Una fuerza de trabajo silenciosa en Macrocystis pyrifera: Florotaninos modulando la resistencia a los antibióticos en el microbioma del huiro gigante), explorará cómo los metabolitos naturales de esta macroalga, específicamente las florotaninos, influyen en la resistencia a los antibióticos dentro de su microbioma, mientras que el proyecto de Natalia Jiménez denominado «From metagenomes to metabolic fluxes: A systems biology framework for characterizing environmental shifts in the Macrocystis pyrifera’s holobiont» (De los metagenomas a los flujos metabólicos: Un marco de biología de sistemas para caracterizar los cambios ambientales en el holobionte de Macrocystis pyrifera), trata de integrar modelos a escala genómica a partir del metagenoma de comunidades microbianas asociadas a Macrocystis bajo distintas condiciones ambientales, enfocándose en fuentes de nitrógeno. 

Sobre la recepción del financiamiento para realizar su investigación, Florez expresó que la noticia “la recibí con una mezcla de alegría y gratitud. Es un gran reconocimiento al esfuerzo y dedicación puesto en esta línea de investigación y también un compromiso con la responsabilidad de generar conocimiento que tenga un impacto significativo, representando una gran oportunidad para explorar cómo los metabolitos naturales de Macrocystis pyrifera pueden influir en algo tan relevante como la resistencia a los antibióticos en su microbioma. Estoy profundamente motivada y emocionada por los desafíos y aprendizajes que este trabajo representa”.

En el caso de Jiménez, confesó recibir esta adjudicación “agradecida de todo el apoyo de la gente de MASH en el proceso de postulación al proyecto. Con harto entusiasmo por empezar a responder estas preguntas que hemos tenido por harto tiempo”.

Finalmente, la directora MASH, Dra. Carolina Camus, valoró este incentivo al ser un “reconocimiento a la dedicación y visión científica de ambas investigadoras, que además refleja la relevancia de las macroalgas como modelo de estudio. Estos proyectos no solo fortalecerán nuestra comprensión del microbioma asociado a Macrocystis pyrifera, sino que también abrirán nuevas perspectivas para abordar desafíos globales como la resistencia a los antibióticos y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos. Este logro reafirma el compromiso de MASH con la excelencia científica, la formación de nuevas líderes en investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para un futuro más sustentable”.